viernes, 8 de enero de 2010

Artes Plasticas en Puerto Rico

Las artes plásticas, que incluyen la pintura, el dibujo, el gragado, la escultura, la fotografía y la cerámica, entre otros, son un reflejo de la sociedad. La plástica puertorriqueña es una de las expresiones más significativas y definitorias de nuestra cultura. Sus particularidades y acentos se dan en el contexto de una sociedad altamente compleja, tanto en el aspecto político como social y económico. Los artistas, testigos y partícipes de esa realidad, expresan una visión de su entorno, de su ser.

Los primeros siglos de la colonia

Las referencias sobre el arte en Puerto Rico en los primeros dos siglos de la colonia, son escasas. De acuerdo al estudioso Arturo Dávila, la obra más antigua conocida, que sobrevivió los embates del tiempo, es la tabla flamenca La Virgen de Belén, pintura renacentista, que durante cuatro siglos permaneció en la capilla de Nuestra Señora de Belén albergado en la iglesia San José. El mural San Pedro González Telmo, está considerado como la obra más antigua realizada en la Isla. Pintada en el muro norte del crucero de la Iglesia San José, este mural fue tapiado en épocaposterior y descubierto durante la restauración de la iglesia en 1978.

La pintura más antigua cuya autoría se atribuye un puertorriqueño es La Virgen de Monserrate en Hormigueros, y su nombre es Manuel García. También del mismo autor es la Adoración de los Reyes Magos en la Iglesia de Hormigueros. Se conocen varias obras anónimas de principios del siglo XVII, tales como: Santa Bárbara, Nuestra Señora de Valvanera, Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de la Divina Aurora.

Otra obra de este periodo es el ex voto de la Virgen de Monserrate, en el Arzobispado de San Germán. La misma narra el milagro de Hormigueros, leyenda que tendráa una presencia singular e la imaginería popular puertorriqueña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario